La campaña pretende recordar «el contexto político, social, artístico y cultural» que se vivía en esa época.
La Secretaría de Cultura de la capital y el Comité 68 Pro Libertades Democráticas organizan «Diálogo Público 68».
El movimiento estudiantil en México y la matanza de Tlatelolco cumplen este año medio siglo, razón por la cual es necesario recordar ambos acontecimientos históricos de forma notable. En este sentido «Diálogo Público 68», campaña organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) en colaboración con el Comité 68 Pro Libertades Democráticas, intenta «recuperar la memoria» a través de un amplio abanico de actividades conmemorativas.
Serán más de 20 recintos culturales y espacios al aire libre en donde se presentarán proyecciones de cine, obras de teatro, exposiciones, conciertos, charlas, conferencias, talleres y actos literarios con el propósito de reconocer a «los estudiantes, maestros, intelectuales y sociedad civil» que se rebeló contra la represión gubernamental.
El Museo Archivo de la Fotografía, la Casa Refugio Citlaltépetl, el Centro Cultural Ollin Yoliztli, el Museo Nacional de la Revolución, el Centro Cultural José Martí, el Museo del Estanquillo, los Faros (Aragón, Oriente, Indios Verdes, Milpa Alta y Tláhuac), la Filmoteca de la UNAM, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la Plaza de la República y las galerías abiertas Gandhi y Acuario de Rejas de Chapultepec son algunos de los recintos donde habrá actividades.
En el Museo de la Ciudad de México se inaugurará el 11 de octubre la exposición La traza del 68: Una poética, en la cual se llevará a cabo un foro de análisis y una plática con Félix Hernández Gamundi, líder del movimiento estudiantil de 1968. Además la Orquesta Cámara de Bellas Artes y la Orquesta Filarmónica de la capital ofrecerán conciertos en memoria de las víctimas del 2 de octubre.
Estas son dos de las actividades más destacadas del programa de «Diálogo Público 68», que concluirá hasta el mes de noviembre, puedes consultar todas las actividades en la página de internet de la SCCDMX.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA