De acuerdo con información de Juan Manuel Valle Pereña, director general de Diconsa, cada mes distribuyen más de 40 mil toneladas de maíz en nueve mil localidades indígenas y en las Casas del Niño Indígena. Foto: Stelrenewable

De acuerdo con información de Juan Manuel Valle Pereña, director general de Diconsa, cada mes distribuyen más de 40 mil toneladas de maíz en nueve mil localidades indígenas y en las Casas del Niño Indígena.

A través de las 10 mil 974 tiendas comunitarias y unidades móviles, la paraestatal facilita la distribución de los 23 productos de la canasta básica y otros artículos con un margen de ahorro de 15 por ciento para las poblaciones indígenas.

La distribuidora representa la única opción de abasto en las zonas vulnerables, alejadas y de difícil acceso en Oaxaca, Durango, Chiapas, Nayarit y Chihuahua, entre otros estados.

Además, Diconsa también suscribió un contrato abierto para proveer maíz, frijol, arroz y sal como parte de la acción «Apoyo Alimentario para Familias Indígenas con Carencia o Riesgo Alimentario de los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca».

Valle Pereña añadió en un comunicado que los puntos de venta en estas comunidades son atendidos por los habitantes, y que son ellos quienes establecen las cantidades de alimentos y granos que requieren por mes.

HOY NOVEDADES/NACIONAL