Toluca es uno de los 11 municipios mexiquenses que desde 2015 cuentan con Alerta de Género.
De acuerdo con el SESNSP, en el primer cuatrimestre del año se registró el asesinato de una mujer cada dos horas y media.
Las comisiones de Legislación y Administración Municipal y de Desarrollo Urbano del Congreso del Estado de México aprobaron la creación del Instituto Municipal de la Mujer en Toluca, capital estatal que es, además, uno de los 11 municipios que cuenta con Alerta de Género activa, la cual deberá ser atendida por este órgano.
De esta forma, dicha institución será la encargada de dar seguimiento a las medidas necesarias para combatir la discriminación, la violencia y situaciones que representen una amenaza para las mujeres que se relacionan en su día a día con la capital del estado.
Cabe señalar que en 2015 fue declarada la Alerta de Género en la entidad y, actualmente, vive una situación alarmante, según lo dicho por Ricardo Moreno, secretario de ayuntamiento. Es necesario resaltar que esta iniciativa fue enviada al Congreso local por el presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez, el pasado 8 de marzo.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la población femenina ocupa el 52 por ciento en la entidad. La cifra de feminicidios en México es abrumadora en el primer cuatrimestre del año, pues de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en promedio cada dos horas y media una mujer fue asesinada.
Con ello, la dependencia establece que el primer cuatrimestre del año es uno de los más violentos en la historia del país para las mujeres.
HOY NOVEDADES / EDOMEX