De acuerdo con un informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, durante el primer cuatrimestre de este año, el estado de Puebla ha registrado una disminución de 0.2 por ciento en sus aportaciones federales.
Los datos mostrados en el documento al mes de abril, refieren que Puebla tuvo un mínimo decremento de -0.2 por ciento respecto del año pasado, lo que la coloca como la entidad con el decremento menos significativo, en el citado informe que también señala que entidades como la Ciudad de México (-14.5), Querétaro (-3.8), Guanajuato (3.6), Baja California Sur (-2.5), Hidalgo y Nuevo León (-2.1) fueron las que tuvieron mayor decremento en la cantidad de aportaciones que inyecta el gobierno federal.
En cuanto a la variación del recurso pagado contra lo calendarizado en la sección ‘Variación del Pagado contra el Calendarizado de las Aportaciones Federales’, se refiere una reducción de -2.7 por ciento, respecto de lo que el gobierno federal tenía proyectado destinar a Puebla durante los primeros cuatro meses del 2017.
Cabe destacar que el documento emitido por el Congreso de la Unión señala que al mes de abril de este año todas las entidades federativas del país registraron variaciones positivas por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas en comparación a lo calendarizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en este rubro el estado de Puebla contó con un aumento de 6.5 por ciento más en comparación con lo pagado en los ramos 28 y 33; destinados a los fondos de fiscalización, compensación y extracción de hidrocarburos, así como a educación, salud, infraestructura básica.
Cabe destacar que las aportaciones pagadas a entidades federativas que reporta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión refieren que en el primer cuatrimestre del año hubo un incremento de recursos al estado de Puebla pasando de 10 mil 17.7 millones a 11 mil 630.2 millones de pesos.
HOY NOVEDADES/PUEBLA