Se espera un crecimiento del 0.2 por ciento en este año en México.
Canadá y EUA también modificaron sus expectativas de crecimiento.
El Informe de Perspectivas Económicas Mundiales o World Economic Outlook Database, del Fondo Monetario Internacional recortó de 2 a 1.9 por ciento el estimado de crecimiento para la economía mexicana 2018.
Esta perspectiva deja a instituciones nacionales como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Banco De México mal paradas, pues ambas estiman un crecimiento del 2.5 por ciento para el próximo año.
Esto, sin embargo, es opuesto a la expectativa que el mismo FMI tiene respecto a la situación económica interna en este año, al pasar del 1.9 al 2.1 por ciento aún y con la incertidumbre que se genera vía el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
A mediano plazo, el FMI prevé que el país alcance un avance al 2.7 por ciento en crecimiento económico, sin embargo, depende de las reformas estructurales que se apliquen en México.
Asimismo, el FMI modificó las expectativas de los involucrados en el TLCAN: EUA y Canadá, los estadounidenses pasaron de un crecimiento de 2.3 a 2.2 por ciento, mientras que Canadá espera un movimiento positivo de 2.1 a tres por ciento para el siguiente año.
HOY NOVEDADES / MI MÉXICO