De acuerdo con encuestas realizadas por El Colegio de la Frontera Norte, en los últimos años, ha disminuido la migración de mexicanos a Estados Unidos, mientras la migración de centroamericanos se mantiene en los mismos niveles. Foto: Sputnik News

De acuerdo con encuestas realizadas por El Colegio de la Frontera Norte, en los últimos años, ha disminuido la migración de mexicanos a Estados Unidos, mientras la migración de centroamericanos se mantiene en los mismos niveles.

Marie-Laure Coubés, académica del Colegio de la Frontera Norte, refirió que el fenómeno está determinado por la política de cierre de la frontera y por el castigo hacia los migrantes que intentan ingresar a loa Unión Americana, lo que ha derivado también en la disminución de las deportaciones.

Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, indicó que México debe fortalecer sus estrategias para fomentar la creación de empleos, el derecho a la seguridad social y el acceso a la educación, la salud y la vivienda, ante el posible regreso de connacionales al país.

«Es un tema que debemos ver en función no sólo de la coyuntura por la que atravesamos, sino de cómo resolveremos las carencias sociales», dijo el titular de la CNDH, en el seminario «En defensa del interés nacional. Ante la coyuntura crítica, ¿Qué hacer?».

En este taller fue convocado por el Grupo Nuevo Curso de Desarrollo de la UNAM, donde sostuvo que la migración es una realidad pluridimensional que exige respuestas coherentes e integrales.

«Los migrantes pueden hacer contribuciones positivas y profundas al desarrollo económico y social de los lugares de acogida y a la creación de riqueza mundial; éste es el eje que debe animar el tema».

HOY NOVEDADES/NACIONAL