De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el cuarto trimestre del 2016, la falta de empleo afectó notoriamente más a las mujeres que a los hombres en el Estado de México. Foto: Gestión

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el cuarto trimestre del 2016, la falta de empleo afectó notoriamente más a las mujeres que a los hombres en el Estado de México.

Según la dependencia, la población ocupada mostró un decremento de 87 mil 859 personas entre el cuarto trimestre de 2015 en comparación con 2016 hombres registran una disminución de mil 032 y las mujeres de 86 mil 827 ocupados en el mismo periodo. Así mismo, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes al cuarto trimestre de 2016, la población económicamente activa (PEA) de la entidad asciende a poco más de 7.5 millones de personas, que representan 58.8 por ciento de la población de 15 y más años.

El Instituto enfatizó que el comportamiento de la población económicamente activa está sujeto al crecimiento demográfico que se refleja en un aumento de la población en edad de trabajar; a la participación más activa de la mujer en el mercado laboral, así como a las expectativas que tiene la población de participar o no en la actividad económica.

HOY NOVEDADES/ESTADO DE MÉXICO