Narro Robles destacó el papel del gobierno federal en la prevención del embarazo en niñas y adolescentes.
Disminuyeron 13 % los embarazos en niñas y adolescentes de 2014 a 2016

Narro Robles destacó el papel del gobierno federal en la prevención del embarazo en niñas y adolescentes.

Los estados con mayor problemática de embarazos a temprana edad son Chihuahua, Coahuila, Chiapas, Puebla y Guanajuato.

El titular de la Secretaría de Salud (Ssa), José Narro Robles, emitió una conferencia de prensa desde la residencia oficial de Los Pinos en la que destacó el trabajo de la dependencia a su mando para disminuir el número de embarazos en niñas y adolescentes del país.

De acuerdo a la Ssa, de 2014 a 2016, el número de embarazos se redujo un 13 por ciento, es decir, en 2016 se registraron 389 mil 500 nacimientos, en adolescentes de entre 15 y 19 años, mientras en 2014 fueron 447 mil. Para el caso de niñas de 10 a 14 años, el número de embarazos que terminaron con nacimientos, fue de 9 mil 555.

Para ello, José Narro destacó la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), ésta plantea enfrentar la problemática de embarazos entre adolescentes de 10 y 19 años de edad, principalmente, por considerar que contribuyen ampliar las brechas sociales y de género, entre los mexicanos.

La Enapea plantea la necesidad de crear mejores oportunidades entre las niñas y adolescentes, condiciones seguras que favorezcan sus tomas de decisiones y programas que fomenten su desarrollo sexual y sus proyectos de vida, así como una educación de calidad en todos sus niveles, con instituciones que les permitan el libre acceso.

No obstante, Narro aseguró que pese al trabajo del gobierno federal,  esta problemática continúa siendo una constante en zonas claramente identificadas del país, en los estados de Coahuila, Chihuahua, Chiapas, Guanajuato y Puebla.

El Secretario de Salud mencionó que la problemática se encuentra no solo en el terreno sexual y reproductivo, por falta de información e instituciones médicas preventivas, sino también al tema de la educación, al respecto, el 26.4 por ciento de los casos presentados durante 2016, en adolescentes de 15 a 19 años, no habían terminado la preparatoria, mientras que el 90 por ciento de las madres de 10 a 14 años no contaban con la secundaria terminada.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO