La presidenta de la Comisión Unidos Contra la Trata A.C., Rosi Orozco, informó que a raíz de que en la entidad mexiquense fueron clausurados los centros nocturnos, denominados como «giros negros», disminuyó la trata de personas en esos lugares, en los cuales principalmente prostituían a las víctimas.
Refirió que con esta medida implementada en la entidad y en otros estados como en Coahuila, logró disminuir además accidentes automovilísticos y asesinatos de mujeres que trabajaban en estos centros nocturnos.
«Estas prácticas como es el cierre de giros negros en ese estado, sí bajó la violencia hacia las mujeres, la cantidad de gente desapareciendo y sacó a Coahuila del mapa de los estados más violentos», explicó.
Puntualizó que es necesario que los gobiernos y gobernantes se comprometan a realizar una verdadera lucha en contra de la trata de personas, pues en varios estados pese a que la medida del cierre de giros negros fue implementada, empresarios no respetan la ley y continúan con sus actividades, lo que pone en latente riesgo a las mujeres de esas entidades.
De acuerdo con Rosi Orozco, en la entidad mexiquense se ha trabajado de la mano con las autoridades para erradicar este tipo de delitos; sin embargo, reconoció que hay puntos en donde siguen operando a espaldas lo que dicta la ley.
«Es lo mínimo que esperamos, acciones reales y de raíz, donde los pseudo-empresarios que se aprovechan de la vulnerabilidad de la gente no se puedan aprovechar más. Hay cosas que se empiezan que se deben de continuar, Coahuila tuvo cinco años para hacerlo, aquí se empezó hace menos, entonces la continuidad nos da resultados».
La presidenta de la Comisión Unidos Contra la Trata A. C., agregó que hay casos en los que menores de edad caen en manos de tratantes de personas, siendo vendidos como mercancía y teniendo que vivir en condiciones deplorables, en algunos casos, durante toda su vida.
HOY NOVEDADES/EDOMEX