El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, enfrentará sentencia el próximo 10 de enero, tras haber sido declarado culpable de cargos relacionados con el pago de 130,000 dólares a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels. Este pago se realizó poco antes de las elecciones de 2016 para silenciar un supuesto encuentro sexual entre ambos, algo que Trump niega.

El juez Juan Merchán, quien lleva el caso, aclaró que no contempla imponer una pena de cárcel, a pesar de los 34 cargos de falsificación de registros comerciales por los que el jurado de Manhattan encontró culpable a Trump en mayo pasado.

Argumentos de la defensa de Trump y decisiones judiciales

Los abogados de Trump han presentado múltiples mociones para desestimar el caso. En su más reciente intento, argumentaron que el proceso judicial afectaría su capacidad para gobernar como presidente, tras su victoria en las elecciones del 5 de noviembre. Sin embargo, el juez Merchán rechazó esta solicitud y reafirmó la validez del veredicto.

El juez ofreció a Trump la posibilidad de comparecer a la sentencia de manera presencial o virtual, decisión que aún no ha sido confirmada por el equipo del exmandatario.

Propuestas de los fiscales

Ante las preocupaciones expresadas por la defensa sobre el impacto del caso en la presidencia de Trump, los fiscales de la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, han sugerido opciones para manejar el caso sin interferir con sus funciones como jefe de Estado. Entre las propuestas destacan:

  • Aplazar la sentencia hasta que Trump abandone la Casa Blanca en 2029.
  • Garantizar una sentencia que no implique tiempo en prisión.
  • Cerrar el caso sin sentencia, una solución similar a la aplicada cuando un acusado fallece antes de ser sentenciado.

El caso histórico

Este juicio marca un precedente histórico, al ser la primera vez que un expresidente de Estados Unidos enfrenta una condena penal. La acusación central se basó en el pago encubierto realizado por Michael Cohen, entonces abogado de Trump, para silenciar a Stormy Daniels antes de las elecciones presidenciales de 2016.

También te puede interesar: FBI confirma que conductor que atropello a 14 personas actuó solo

El pago, clasificado falsamente como un gasto legal, desencadenó 34 cargos de falsificación de registros comerciales. Según los fiscales, estas acciones buscaban proteger la campaña de Trump y evitar que el escándalo afectara su candidatura.

Con información de medios.

KJCS