Solo tres mujeres han ganado el Nobel de Física desde 1901.
Strickland externó que desconocía que fuerna tan pocas las mujeres que han ganado este galardón.
El Premio Nobel de Física fue entregado al francés Gérard Mourou, el estadounidense Arthur Ashkin y la canadiense Donna Strickland; de esta forma una mujer vuelve a ganar esta distinción 55 años después.
Strickland, Mourou y Ashkin fueron reconocidos por sus «rompedoras investigaciones en el campo de la física del láser», refirió la Real Academia de las Ciencias de Suecia, durante la ceremonia realizada en Estocolmo. De acuerdo con el comité, la canadiense y el francés (quienes trabajaron de forma conjunta), marcaron el sendero por el cual se pudo acceder a «los pulsos más intensos jamás creados por la humanidad».
La técnica utilizada por ambos físicos, llamada amplificación de pulso gorjeado, tardó poco tiempo para posicionarse como la más efectiva para generar láseres con intensidad elevada, mismos que se utilizan en las cirugías oculares.
Strickland, egresada de la Universidad de Waterloo, declaró vía telefónica desde Canadá; «Tenemos que reconocer a las mujeres físicas y supongo que de ahora en adelante habrá más que ganen este premio».
La primera mujer en obtener el Premio Nobel de Física fue Marie Curie, quien lo recibió en 1903 por «su contribución en las investigaciones sobre los fenómenos de radicación», la segunda fue María Goeppert Mayer en 1963 gracias a «sus descubrimientos sobre la estructura de las capas nucleares».
Ahora Strickland se convirtió en la tercera fémina en la historia en obtener esta distinción. Sobre esta circunstancia Strickland refirió: «Pensaba que habría más mujeres que habían ganado el Nobel de Física (…) yo me siento honrada de ser una de ellas».
HOY NOVEDADES/MI CULTURA