La Casa Blanca apoyaría regularización de dreamers a cambio de que México pague el muro.
Los dreamers son aquellos jóvenes que, siendo menores de edad, llegaron a EU y se les permitía permanecer legalmente en el país a pesar de no contar con papeles.
Después de que el presidente de EU, Donald Trump, diera por finalizado el programa DACA ―el cual permitía que los jóvenes sin documentación permanecieran legalmente en el país―, ahora la Casa Blanca informó que estaría dispuesta a apoyar la regularización de estos dreamers ante el Congreso.
Sin embargo, la condición para que se les brinde este apoyo es que se aprueben fondos para la construcción del muro fronterizo con México. No obstante, debido a una división en el Senado es más probable que esta propuesta sea rechazada por los demócratas.
Esto quiere decir que los prácticamente 800, 000 dreamers en EU se han convertido en moneda de cambio para una negociación política e, incluso, caprichosa por parte de Trump.
Sin embargo, esto no es nuevo, pues, desde hace casi 10 años, la situación legal de estos dreamers ha sido objeto de una negociación parlamentaria. Una de las más recientes medidas ha sido la llamada Dream Act, la cual solidificaba su cobertura legal y que si bien la propuesta siguió adelante ante la Cámara de Representantes, en 2010 la echaron abajo por cinco votos en el Senado.
Ahora, con la intención de sacar provecho de la situación de los dreamers, Trump ha dado un plazo de seis meses antes de que se cancele por completo el DACA.
Ante esta situación, se especula que se pueda llevar a cabo nuevamente el Dream Act, o bien, establecer un acuerdo que otorgue tres años más de vida al programa; asimismo, una reforma migratoria podría ser una opción, aunque se mira lejana.
Aunque, también es cierto que hay una gran multitud que se muestra en apoyo de estas políticas a favor de los dreamers. Por ejemplo, el propio presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, y otras figuras como el senador John McCain, han mostrado su postura en apoyo a estos jóvenes.
Asimismo, la Casa Blanca ya se pronunció a favor de apoyar la regularización de los dreamers a cambio de medidas migratorias más estrictas como más recursos para la persecución de los indocumentados y fondos para la construcción del muro con México.
Muchos conservadores se muestran a favor de esta propuesta, sin embargo, hay otra cantidad igual de demócratas que se posicionan en contra de esta medida pues, comentan:
«Los dreamers no son moneda de cambio para un muro fronterizo ni una inhumana fuerza de deportación. Punto», declaró el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO