Fútbol (soccer y americano), tennis, baseball, ciclismo, patinaje, entre otras disciplinas han sido consideradas, desde varios años atrás, como deportes en los que se exige cierto desempeño físico y mental, además de un trabajo en equipo para lograr vencer a los rivales en turno.
Es entonces cuando aparecen otros, donde la mente prevalece sobre el cuerpo: ajedrez, damas, backgammon, scrabble, son considerados deportes debido a la gran estrategia que se debe tener a la hora de jugarlos. Pero los tiempos siguen cambiando y los avances tecnológicos nos invaden con los recientes E-sports.
Pero, ¿qué son los E-sports? Como su nombre lo dice, con su inicio «E», se refieren a los deportes Electrónicos, entiéndase, los videojuegos; durante la última década, estos han sido considerados como deportes, debido a la competitividad y al auge de expectación que se tiene en torneos locales, nacionales e internacionales, tanto que, incluso, son transmitidos por internet.
Para aquellos que aún no se familiarizan, los E-sports son como «hacer la reta» en un juego de peleas, digamos Street Fighter, sólo que con reglas, eliminaciones y un campeón entre todos los que participaron.
Pero no sólo se trata de ver quién es el mejor en los «jueguitos», compañías electrónicas patrocinan a varios de estos equipos, como Samsung, Movistar, SK Telecom, entre otras quienes le han entrado con capital para que los jugadores asistan a torneos a nivel mundial y se lleven sumas importantes de dinero.
Para muestra, el pasado mes de febrero se llevó a cabo en la Ciudad de México un torneo mundial del videojuego Halo, en el que los campeones se llevaron la generosa cantidad de 20 mil dólares.
Otro de los juegos con mayor atracción, tanto de los fans como del grupo de «atletas» competitivos es League Of Legends. Este juego, que se encuentra al alcance de todo aquel que tenga una computadora e internet en su casa, tiene como tricampeones al equipo SK Telecom T1 de Corea del Sur.
Los deportes no quedan exentos de esta fiebre electrónica y entregas como Fifa y Pro Evolution Soccer también envuelven a todo un grupo de seguidores de estos videojuegos en un mundial para determinar, quién es el mejor en la disciplina.
Asimismo, los denominados «de peleas» están en este deporte electrónico: Street Fighter V, Super Smash Brothers, King Of Fighters y Mortal Kombat, son sólo algunos de los encuentros que más seguidores tienen a nivel mundial.
Sin duda, este furor continuará siempre que haya público seguidor de estos videojuegos y jugadores que se decidan a ser los mejores a nivel mundial.