Ecatepec es el municipio más importante del Edomex, pero también de los más peligrosos.
Los feminicidios en Ecatepec van en aumento, pero lamentablemente pareciera que las autoridades cada vez más ven estos crímenes como algo normal.
En el Edomex, particularmente en el Ecatepec, la cifra de feminicidios ha aumentado en vez de disminuir, lo cual, es una incongruencia tomando en cuenta que la llamada «Alerta de género» se está llevando a cabo desde hace dos años; lo que, en opinión de Katia González Hernández, afiliada a Morena, esto quiere decir que esta medida no se está implementando de manera correcta o, peor aún, las autoridades están haciendo caso omiso de ella:
«Particularmente en Ecatepec ha subido la cifra de feminicidios. Apenas en un par de días se han reportado las desapariciones de dos jóvenes de las cuales no se ha sabido nada más de ellas […] Vemos que las autoridades no han hecho caso o, a pesar de la alerta, no han implementado algo efectivo para contrarrestar los feminicidios».
Debido a esto, la afiliada a Morena comenta que no ven respuesta por parte de las autoridades estatales, por lo cual están en busca de ayuda de organismos internacionales para que investiguen qué es lo que está sucediendo en los lugares donde lamentablemente los homicidios –y no ya sólo feminicidios- van en aumento.
Sin embargo, respecto al tema de los continuos asesinatos a mujeres en Ecatepec, González Hernández comenta que no ven respuesta por parte de las autoridades debido a que, al ir en aumento los feminicidios, la desaparición y asesinato de mujeres ya se mira como algo «normal», por lo cual hacen omisión de las denuncias.
Asimismo, se suele relacionar la pobreza con el crimen, pero para Katia, si bien estos dos indicadores tienen cierta relación, no son la causa por la cual se lleven a cabo diversos delitos, sino que depende de las autoridades, pues:
«Ecatepec es el municipio más importante del Estado de México y de la República en general, pero no creo que la delincuencia dependa de la pobreza, sino de las autoridades, pues a mi parecer se trata más de un tema político; creo que las administraciones le han dado más prioridad a otros, como las elecciones, que a las problemáticas, como los feminicidios».
En cuanto a los estados gobernados por el PRI, la morenista comenta que curiosamente hay un aumento de la delincuencia en general en los estados que este partido gobierna, aunque recalca que no acusa al tricolor de tener nexos con el crimen, sino que, como bien lo mencionó, cree que el aumento de delitos en las entidades gobernadas por el PRI se debe a que «antepone otros intereses a la seguridad de los ciudadanos».
Con esto, la afiliada a morena comenta que no es un problema de un solo partido, pues por lo regular, cualquier candidato se aprovecha de estos «temas de violencia» para hacer campaña, asegurando que van a ayudar, pero en cuanto llegan al cargo que pretendían, se olvidan de los problemas sociales para abordar conflictos políticos
Es debido a esto, que Katia González comenta que mucha gente está perdiendo la confianza en las autoridades, pues cuando se trata de denunciar algún crimen, «éstas no suelen hacer nada, ya no le toman importancia a los crímenes, como los feminicidios, pues ya lo ven como algo normal, como un crimen más», comenta.
Así, asegura que esta es una de las razones por las cuales, en muchas ocasiones las familias deciden investigar por su propia cuenta cuando una de sus hijas, hermanas, esposa o amigas desaparece, pues piensan que las autoridades no les harán caso.
Sin embargo, González Hernández recomienda a las familias que lamentablemente estén viviendo una desaparición o un feminicidio contactar directamente con las autoridades para comenzar el proceso legal, pero que si éstas no les prestan atención, se acerquen a alguna organización social que pueda auxiliarlos.
Desafortunadamente los crímenes y asesinatos -sean ya de hombres o mujeres- son hechos que siguen ocurriendo en el Estado de México y, resulta lamentable, que siendo Ecatepec uno de los municipios más importantes, las autoridades no tomen las medidas necesarias para contrarrestar este hecho.
HOY NOVEDADES/EDOMEX