Diversas calificadoras han señalado que la economía mundial se encuentra en buen estado.
Fitch Ratings indicó que economías mundiales avanzadas van por buen camino y, en el caso de Estados Unidos, la reforma implementada traerá inversión privada.
La calificadora Fitch Ratings dio a conocer que, de acuerdo con su análisis en torno a la economía global, concuerda con otras proyecciones realizadas que estipulan que tendrá un crecimiento cercano al 3.3 por ciento. Sin embargo, dieron a conocer que luego de ese buen panorama, se prevé que los desafíos lleguen en el 2019.
Además, señaló que este buen panorama se debe a que existe una «perspectiva cada vez más positiva para la inversión». Al respecto, Brian Coulton, economista en jefe de esta calificadora, indicó que este crecimiento puede darse como consecuencia de la carencia de inflación a nivel mundial, lo que permite la implementación de políticas monetarias y bajas tasas de interés.
El análisis indicó que, aunque se cree que estas condiciones pueden no persistir hasta 2019, por el momento, las economías avanzadas parecen tener una estabilidad que permite inversión y confianza en el consumidor.
En cuanto a Estados Unidos y la recientemente implementada reforma fiscal, señaló que permitirá una aceleración de la inversión privada en dicho país, dado el recorte de impuestos planteado, por lo que se prevé que la economía estadounidense incremente de 1.8 a 2.2 por ciento.
En cuanto a otras economías avanzadas, se estimó que la zona euro pueda establecer tasas aún más altas de las obtenidas en 2017, mientras que para China, se espera que sea limitada, es decir, que enfrentará un panorama de relativo estancamiento; no obstante, dijo que el «crecimiento actual en las economías avanzadas está muy por encima del potencial».
Como riesgos, indicó que el único factor a considerarse es la aceleración de la inversión privada o, caso contrario, la desaceleración de la política fiscal, situación que requeriría un ajuste de la política monetaria global.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO