En el 2013, de acuerdo con un reporte emitido por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), el sector automotriz de Puebla aportaba 25% del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad y era la segunda con mayor valor del país, con una producción bruta anual de 115 mil 324.7 millones de pesos. Foto: Poblanerías

En el 2013, de acuerdo con un reporte emitido por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), el sector automotriz de Puebla aportaba 25% del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad y era la segunda con mayor valor del país, con una producción bruta anual de 115 mil 324.7 millones de pesos.

Sin embargo, recientemente, Ximena Valentina Echenique Romero, especialista en economía de la UNAM, señaló que Puebla es un estado altamente vulnerable en periodos de crisis económica dado que la industria automotriz es su principal industria exportadora. Además, apuntó, esto no mejorará a pesar de que lleguen más plantas a dicho estado. Así mismo, señaló que Puebla se encuentra entre los siete estados que generan 84.2% de la fabricación de autos del país.

Además, dijo que a pesar de que Audi decidió instalar recientemente una planta en dicho estado, éste pierde posiciones dentro de la industria automotriz, siendo rebasada por Sonora y Coahuila.

Puebla es actualmente, la octava economía del país y presentó durante la administración del ex gobernador Rafael Moreno Valle una desaceleración en su crecimiento económico, ya que en el 2011 promedió una tasa de crecimiento de 5.5%, y para el año 2016 fue tan solo de 2011 1.4%, lo anterior, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (INEGI).

También mencionó que el reto de México es terminar con la dependencia de Estados Unidos y buscar otros nichos de negocios, principalmente en América Latina, recomendación que se ha dado desde hace ya mucho tiempo pero que ahora con las medidas tomadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están aún más latentes.

Por último, enfatizó que deben tomarse decisiones importantes a nivel estatal, para replantear programas de impulso a la economía, de lo contrario, se mantendrá un crecimiento mínimo del Producto Interno Bruto en la entidad.

HOY NOVEDADES/PUEBLA