ECOTURISMO PALEONTOLÓGICO EN SAN JUAN RAYA Foto: Poblanerías

En 2007, en San Juan Raya, en la comunidad del municipio de Zapotitlán Salinas, un lugareño encontró las huellas que, de acuerdo con biólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se estima tienen entre 65 y 110 millones de años de antigüedad.

En el sitio, hay 40 huellas de diferentes especies de animales prehistóricos, de las que se cree son pterosaurios y terópodos. Cada huella tiene una dimensión de 30 a 60 centímetros de largo y ancho, y 15 centímetros de espesor.

De acuerdo con la revista de divulgación científica ¿Cómo ves?, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para que se preserve una huella en el registro fósil se necesita la coincidencia de varios factores.

Primero, que el organismo pise un lugar con suelo muy fino y húmedo como el lodo; que una de esas pisadas queden enterradas por sedimento más grueso, como la arena, para que queden protegidas por el sol, el viento y el agua. Con el paso de millones de años, los sedimentos se volverán roca.

El sitio cuenta con un programa de ecoturismo paleontológico e incluye un recorrido entre fósiles marinos como moluscos, amonites y estrellas de mar.

HOY NOVEDADES/PUEBLA