Assange tenía asilo en la embajada de Ecuador con sede en Londres
Temen que Assange sea deportado a Estados Unidos, donde podría enfrentar la pena de muerte
Este jueves el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, le retiró el asilo de la embajada de dicho país en Londres a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, por lo que fue arrestado inmediatamente por las autoridades británicas.
El hombre, de 47 años de edad y quien se encontraba en dicha embajada desde el 19 de junio de 2012, ya fue trasladado a una comisaría del centro de Londres, lugar en el que permanecerá hasta que comparezca ante un juez.
Sin embargo, en estos momentos se teme por la vida de Assange, pues si bien en 2012 no procedió la extradición que Suecia pidió por él debido a acusaciones por delitos sexuales ―las cuales no procedieron―, todavía es posible que sea enviado a Estados Unidos, donde se le acusa de filtrar información que puso en riesgo al gobierno, un delito por el que podría ser acusado de traición y, por ende, ser sentenciado a la pena de muerte.
Aunque Assange había pasado los últimos seis años en Londres, desde hace días el mandatario Moreno le advirtió que ya no contaría con la ayuda de Ecuador, aunque medios como RT afirman que la relación entre el fundador de WikiLeaks y los funcionarios ecuatorianos se volvió sumamente tensa desde 2017, año en que el actual presidente latinoamericano llegó al poder tras el término del mandato de Rafael Correa.
Asimismo, cabe destacar que tras el arresto de Assange, el expresidente Correa hizo saber su opinión mediante Twitter.
«Lenín Moreno, nefasto presidente del Ecuador, ha demostrado su miseria humana al mundo, entregando a Julián Assange ―no solo asilado, sino también ciudadano ecuatoriano― a la policía británica. Esto pone en riesgo la vida de Assange, y humilla al Ecuador. Día de luto mundial», escribió el exmandatario, de quien cabe decir, está asilado en Bélgica.
Por su parte, Moreno informó que la decisión de retirarle la ciudadanía ecuatoriana a Assange ―y lo cual dio vía libre para su arresto― se debe única y expresamente a las faltas éticas y diplomáticas en que incurrió el hacker, pues asegura que no sólo tenía un mal comportamiento, sino que también seguía formando parte de WikiLeaks y, por ende, continuaba siendo responsable de la filtración de importantes documentos.
«Instaló equipos electrónicos y de distorsión no permitidos. Bloqueó las cámaras de seguridad de la misión de Ecuador en Londres. Ha agredido y maltratado a guardias de la sede diplomática. Ha accedido sin permiso a archivos de seguridad de nuestra Embajada», aseguró el presidente.
Respecto a esto último, Moreno hizo énfasis en que la más reciente alerta de que Assange continúa activo en WikiLeaks se dio el pasado enero, cuando se filtraron archivos secretos del Vaticano luego de que compañeros de Assange lo visitaron antes y después de que esto sucediera; todo esto a pesar de que el activista tuvo prohibido ingresar a internet desde marzo de 2018.
Por otro lado, el presidente de Ecuador adelantó que la integridad de la vida de Assange está a salvo, pues una de las condiciones para su arresto fue que se hizo la solicitud a Gran Bretaña para que no lo entregaran a Estados Unidos o ningún otro país donde pueda ser torturado o sentenciado con la pena de muerte; un trato que, según él, las autoridades británicas aceptaron.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO