Acusan que obras públicas han sido cesadas ante la falta de presupuesto.

Entre las obras que urgen a la población se encuentra el entubado de agua potable; regidores se niegan a sesionar.

El Congreso del estado de Hidalgo, fue cercado por poco más de 300 pobladores provenientes de localidades hñahñus para exigir la puesta en marcha de obras que doten de agua potable a 34 comunidades indígenas.

De acuerdo con los pobladores, las obras para la distribución de agua potable ya deberían estar en marcha en el municipio de Ixmiquilpan, sin embargo han sido cesadas por 12 de los 18 regidores debido a que el Paquete Presupuestal de 2019 de la región no ha sido aprobado, hecho que debía concretarse el pasado 31 de diciembre y ahora, dicen, ya no se encuentran en tiempo para sesionar.

A esto se suma el hecho de que los regidores han indicado que no se presentan a las sesiones debido a que su seguridad no puede ser garantizada.

Los manifestantes acusan omisión a la Constitución estatal, puesto que ya el equipo jurídico del municipio emitió un comunicado en el cual se hace del conocimiento de la población que en el artículo 138 se estable que en caso de que el presupuesto no sea aprobado a inicios del año, se mantendrá en aprobación el ejercicio fiscal del año anterior, es decir, se tendría el mismo monto que se aprobó para 2018.

El artículo acota que se podrá ejercer dicho presupuesto solo en ciertos rubros; empero, destaca que el monto podrá ejercerse mientras se sesiona para aprobar el que corresponde al año en curso.

Por ello, los pobladores en compañía del presidente municipal de Ixmiquilpan, Pascual Charrez Pedraza, acudieron al Congreso local a pedir a los diputados que obliguen a los regidores a aprobar el Presupuesto de Egresos de 2019.

El munícipe de Ixmiquilpan acusó que su hermano, el diputado federal de Morena Cipriano Charrez Pedra, y los priistas Roberto Chávez y Sonia López, están detrás de este boicot a su gestión, que impide que las obras se desarrollen; «Me exigen que se paguen facturas de gastos personales con recursos del ayuntamiento, a lo cual me he negado por lo que pedimos la intervención del Congreso para que inicie un proceso de desafuero en su contra».

Un comisión de manifestantes y el mismo Charrez Pedraza fueron recibidos por una comisión de diputados hidalguenses, en la que se encuentran los morenistas Víctor Guerrero Trejo, Lucero Ambrosio y el petista Miguel Ángel Peña.

HOY NOVEDADES/HIDALGO