EDITAN ENSAYOS SOBRE INTERCULTURALIDAD EN OAXACA

En la Biblioteca Fray Francisco Burgoa, del Ex Convento de Santo Domingo, se presentó el libro Viviendo la interculturalidad. Relaciones políticas, territoriales y simbólicas en Oaxaca, de la autoría de Alicia M. Barabas y Miguel A. Bartolomé.

Diego Prieto, titular del INAH indicó que «No existe algo así, existen diversas identidades y universos culturales que coexisten, se multiplican y reproducen, y que tiene que ver con particularidades históricas, lingüísticas y culturales muy específicas».

Resaltó la reflexión que los autores hacen en el libro respecto al pluralismo de hecho (lingüístico, cultural, étnico y social), pero el reto es cómo pasar al pluralismo de derecho.

« Este trabajo contribuye a descorrer el velo de la ignorancia y prejuicio que sigue prevaleciendo en gran parte de la sociedad mexicana, no obstante, al surgimiento de movimientos como el zapatista o el creciente prestigio que tiene en el país ser indígena, sigue la tendencia al desconocimiento, desprecio y la minorización de los pueblos originarios, bajo el criterio de que son minorías», aseveró.

Agregó que la interculturalidad es una relación asimétricaen la que los indígenas tratan de adaptarse y aprender a una cultura que no es la suya y no existe ningún otro impulso por parte de la sociedad por conocer el modo de vida y pensamiento de los pueblos nativos, pues la población simplemente no se interesa en aprender su lengua.

El libro fue editado por la INAH y es el fruto de un proyecto en el que ambos investigadores desarrollaron en los últimos tres años y destacan que el estado es sinónimo de pluralidad cultural, lo cual representa un reto para la convivencia intercultural.

HOY NOVEDADES / MI CULTURA