FOTO: CUARTOSCURO

Nezahualcóyotl y Ecatepec son de los municipios con más casos.

Los demás estados con más delitos contra la mujer son Chihuahua, Sinaloa, Veracruz, Nuevo León y Ciudad de México.

El problema de los feminicidios es de alcance nacional, sin embargo, en seis estados se concentraron casi la mitad de los casos registrados de enero a noviembre del año pasado, según información brindada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Veracruz, Nuevo León y Ciudad de México son las entidades que más casos presentaron. Entre los seis estados referidos sumaron 377 de los 760 delitos de este tipo presentados en los primeros 11 meses de 2018; la cifra representa el 49.6 por ciento del total.

El reporte señala que solo se presentaron feminicidios en 366 de los 1 463 municipios que componen el país, por lo que la violencia contra la mujer, refiere, es un asunto focalizado. Dentro de los diez municipios con mayor número de delitos de este tipo se encuentra dos mexiquenses: Nezahualcóyotl y Ecatepec. En estos ayuntamientos del Estado de México se registraron 9 y 13 casos respectivamente en el lapso de tiempo referido. La lista la completan Juárez (26), Culiacán (23), Monterrey (19), Chihuahua (12), Acapulco (11), Guadalupe (11), San Luis Potosí (9) y Coatzacoalcos (9).

En cuanto a la tasa por cada 100 mil mujeres, la lista varía un poco. En las primeras posiciones se ubican Colima con 3,11 por ciento, Nuevo León con 2.78 por ciento, Chihuahua con 2.47 por ciento, Sinaloa con 2.45 por ciento y Zacatecas con 2.41 por ciento.

Por otro lado, las entidades en donde menos casos se presentaron son Baja California Sur, en donde no hubo ningún registro; Querétaro, con solo uno; Tlaxcala y Nayarit con tres; Aguascalientes y Durango con cuatro casos.

Cabe mencionar que la tipificación del delito «feminicidio» terminó de inscribirse en las 32 entidades federativas del país en octubre de 2017; este proceso fue gradual y apenas se cumplieron dos años de este paso en el proceso legal condenatorio.

 

HOY NOVEDADES/EDOMEX