Este lunes se fijó el tope de gastos de campaña al que se deberán ajustar los candidatos que contiendan por la gubernatura mexiquense en la jornada electoral del próximo 4 de junio.
Fue así como el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), autorizó para cada abanderado 285 millones 566 mil 771 pesos 27 centavos, el más elevado de toda la historia de los comicios locales para el gobernador.
Esta cantidad implica que cada uno de los candidatos que participen en la elección de gobernador del estado de México podrá erogar diariamente más de 4 millones 759 mil pesos.
Dicho tope de gastos que fijó el IEEM se dio con base en la fórmula que fija el Código electoral mexiquense, el cual resulta de multiplicar 34 por ciento del valor que tiene la unidad de medida (75.46 pesos) por los 11 millones 126 mil electores inscritos en el padrón electoral de la entidad.
Debido a lo anterior, el presidente del Instituto Pedro Zamudio, justificó lo elevado de la elevada cantidad por el número de lectores que tiene el padrón electoral mexiquense, muy superior a cualquier otro estado.
La sanción para el candidato que rebase el tope de gastos es, además de la multa económica para el partido que lo postule, la descalificación en el proceso electoral. En caso de que el infractor sea el candidato ganador de la contienda, la elección se anulará y el que violó el tope no podrá volver a participar.
En el proceso electoral participan la coalición PRI-PVEM-Panal, con Alfredo del Mazo Maza; el PAN llevará como abanderada a Josefina Vázquez Mota; Morena a Delfina Gómez Álvarez, y la alianza PRD-PT aún no define abanderado.
Además, hay 10 aspirantes a candidatos independientes, quienes tendrán que reunir el 16 de marzo 328 mil 740 firmas de respaldo de mexiquenses.
HOY NOVEDADES/EDOMEX