Daniel Chacón, director de Iniciativa Climática de México indicó que el Estado de México ocupa el primer lugar, a nivel nacional, en el consumo de energía eléctrica, pues indicó que tan solo el 25 por ciento de este gasto, se deriva de las más de cuatro millones de viviendas que alberga la entidad.

Agregó que, del total de usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la entidad, el 95 por ciento son beneficiados con un subsidio al consumo de energía, lo que representa siete mil 750 millones de pesos por año de recursos públicos.

Por lo anterior, el investigador ha propuesto que se coloquen techos solares en cada vivienda de la entidad, lo cual consideró un proyecto totalmente viable y que ayudaría a que las familias, eventualmente, se liberen del pago por consumo de electricidad, además de que, en el mediano plazo, los hogares podrían tener un ingreso económico por sus excedentes de energía.

Aseveró que, actualmente, el costo de equipar una vivienda, dotándola con una capacidad de 750 watts, que produce 1200 Kilowatts por año, 10 por ciento más de lo que gasta una familia en promedio, asciende a 25 mil pesos; sin embargo, el abatimiento de los precios es constante en el ramo de las tecnologías limpias y en algunos años podría reducirse a la mitad.

Detalló que los beneficios de emprender este proyecto se reflejarían de inmediato en la economía de las casas, pues expuso que, en un año, ya podrían hacer un balance de producción y recibir una paga por parte del estado, por su excedente de energía,

Explicó que la implementación de dicho sistema generaría al menos nueve mil empleos directos de manera inmediata, y agregó que, en 10 años, el gobierno estatal tendría 77 mil 500 millones de pesos libres para invertirlos en otros programas y la ciudadanía recibirá mejores servicios.

HOY NOVEDADES / ESTADO DE MÉXICO