Canadá y China frenan tensión con liberación de Meng Wanzhou
Ejecutiva de Huawei quedó en libertad condicional

Canadá y China frenan tensión con liberación de Meng Wanzhou

Niega gobierno chino detención con fines políticos del activista Michael Kovrig

Luego de casi dos semanas de arresto, la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, fue puesta en libertad tras pagar una fianza de 10 millones de dólares canadienses (7.5 mdd estadunidenses).

La noticia sobre la liberación de la ciudadana china provocó la algarabía de algunos simpatizantes de ella y la compañía asiática, sin embargo, también quedaron en el aire los cuestionamiento sobre el arresto del activista canadiense Michael Kovrig, al que consideraron como una represalia por la detención de la hija del fundador de Huawei.

Mientras tanto, Meng, quien fue detenida el pasado 1 de diciembre, será monitoreada electrónicamente (por 24 horas, hasta que pague la multa) y deberá permanecer en Canadá y presentarse ante la corte el próximo 6 de febrero.

Tras su liberación, Wanzhou escribió en WeChat, una de las redes sociales más populares de China, «Estoy en Vancouver y d vuelta con mi familia (…) Estoy orgullosa de huawei y de mi país natal. Gracias a todos los que se preocuparon por mí».

La liberación ocurrió en medio de la escalada de tensión que se vivía entre Canadá, Estados Unidos y China, por la presunta intención de Huawei para violar las sanciones económicas impuestas por E.U.A a Irán.

En respuesta (señalan algunos especialistas) a la detención de Meng, el gobierno chino arrestó a Michael Kovrig, presuntamente porque la ONG para la que trabaja, International Crisis Group (ICG) no está legalmente registrada en el país oriental.

Dicha medida fue catalogada como una respuesta política ante la detención de la alta ejecutiva de la mayor productora de telecomunicaciones a nivel mundial, sobre todo después de que el gobierno chino amenazara a Canadá con sufrir severas consecuencias si no ordenaban la pronta liberación de su ciudadana.

Sin responder a los cuestionamientos por el arresto (político) de Kovrig, el portavoz del ministerio de Exteriores chino, Lu Kuang, afirmó que «Las leyes y regulaciones chinas estipulan muy claramente los procedimientos para que una ONG lleve a cabo sus actividades (…) en este momento no está registrada».

HOY NOVEDADES/MI MUNDO