Del 4 al 10 de febrero el Barrio Chino de la CDMX se llenará de color y fiesta
El 4 de febrero iniciarán las celebraciones por el Año Nuevo Chino en la CDMX

Del 4 al 10 de febrero el Barrio Chino de la CDMX se llenará de color y fiesta

El año del Cerdo de Tierra iniciará el próximo 5 de febrero.

El próximo 5 de febrero se celebrará el año 4717 en el calendario lunar chino, el cual estará representado por el Cerdo de Tierra y albergará a quienes nacieron en los años 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1999, 2007 y 2019.

Para recibir la llegada del año nuevo, el Barrio Chino de la Ciudad de México ya alista una serie de actividades a realizarse en pleno corazón de la capital mexicana, los cuales iniciarán desde el 4 de febrero y culminarán el día 10 del mismo mes.

Entre muestras gastronómicas, fuegos artificiales y tiendas de artículos pertenecientes a la cultura china, quienes decidan asistir a la celebración, también podrán disfrutar de las características danzas del dragón y el león.

Cabe señalar que cada año del calendario lunar chino está representado por un animal, el cual otorga, según la cultura china, características propias a cada una de las personas nacidas bajo ese signo, al cual se le añaden  las cualidades propias del elemento dominante en ese año; así  quienes nacen en un año del Cerdo de Tierra son compasivas, generosas, ambiciosas, serias, responsables  y modestas. El próximo ciclo que celebre al Cerdo, será hasta el año 2031.

Aunque la cultura china sí utiliza las características del calendario gregoriano,  la celebración de su año nuevo refleja una larga tradición a la cual no han querido renunciar, ésta se rige bajo la vieja usanza de un calendario lunar, en el que se conmemora a la luna más próxima al día equidistante entre los solsticio de invierno y el equinoccio de primavera, es decir, entre el 21 o 23 de diciembre y el 20 o 21 de marzo.

HOY NOVEDADES/MI CULTURA