Buscará Theresa May convencer al Parlamento Británico antes del 14 de enero
El Brexit llega a su fin en 2019

Buscará Theresa May convencer al Parlamento Británico antes del 14 de enero

El 29 de marzo se cumple el plazo para que el Reino Unido salga de la Unión Europea.

Aunque 2018 fue fundamental para el Reino Unido (RU) en el tema del Brexit, será el próximo año donde se decida el futuro de la economía británida, sobre todo ante un posible segundo referéndum que eche para atrás su salida de la Unión Europea (UE) y ponga en duda la continuidad de la primera ministra Theresa May.

Cabe resaltar que May canceló una reunión con el Parlamento británico, pues se preveía una derrota rotunda ante la falta de un acuerdo favorable para el Reino Unido en su salida de la UE, por lo cual se reprogramó la votación para el próximo 14 de enero, sin embargo, el Parlamento ha solicitado a la primera ministra darles a revisión todos los acuerdos comerciales en torno al Brexit.

Sin embargo, será el 7 de enero cuando Theresa May presente ante los Comunes el tratado de salida para el Brexit, mismo que ha estado trabajando en Bruselas con los representantes de las naciones que integran la UE.

El debate sobre el acuerdo comenzará el 9 de enero y finalmente el 14 será la votación, sin embargo, ante una decisión no favorable para May, podría efectuarse un segundo referéndum, en el cual (según algunos analistas) el Reino Unido podría votar por permanecer en la UE, algo que implicaría la salida de May, tal como sucedió con el exministro David  Cameron.

Todo ello deberá suceder antes de 29 de marzo, fecha límite para que el Reino Unido abandone la UE o en su defecto determine si permanece en ella, toda vez que Bruselas ha manifestado que están en todo su derecho de revocar el Brexit, si así lo consideran necesario. No obstante, la lucha de May se centra en salir con un acuerdo o sin él, esto último implicaría graves afectaciones a la economía británica.

Los especialistas y detractores del Brexit consideran que salir de la UE sin un acuerdo generaría un descenso del PIB del Reino Unido del 8 por ciento, además de una depreciación del 25 por ciento y una inflación superior al 6.5 por ciento. Empero, un acuerdo tampoco generaría certidumbre económica, por lo que todo parece indicar que la mejor opción sería un segundo referéndum.

Es de señalarse que gran parte de la problemática por el acuerdo del Brexit radica en la negativa para la creación de una frontera física entre Irlanda del Norte e Irlanda del Sur, convirtiéndose así en la única dentro del RU y la UE, recordando que Irlanda del Sur es una nación soberana; mientras su contraparte norteña es parte de la Reino Unido.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO