Más de 300 años de historia se almacenan en el inmueble
El hospital tenía capacidad para atender a más de 3 mil mujeres.
Por más de 300 años el edificio de Donceles 39, ―antes calle de La Canoa― frente al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, alberga una de las historias más longevas e importantes del primer cuadro capitalino: en 1699 el Hospital del Divino Salvador para Mujeres Dementes, con capacidad para atender a más de 3 mil pacientes.
El hospital funcionó por más de 200 años, primero bajo el cuidado de José Sáyago; posteriormente por la compañía de jesuitas, hasta su expulsión en 1967; y finalmente por el Cabildo de la Ciudad de México y los familiares de las enfermas, hasta 1910 cuando al estallido de la Revolución Mexicana, las pacientes fueron trasladadas al Manicomio General ubicado en la ExHacienda de la Castañeda.
Durante la revolución, el inmueble fue utilizado como cuartel del Segundo Regimiento de Caballería, por lo que los daños sufridos fueron inmensos, al grado de solo conservarse el 20 por ciento de la construcción original, pues Venustiano Carranza, al ver el deterioro del edificio, ordenó su demolición.
Sin embargo, más de 300 años después de su construcción, el Centro Cultural España (CCE) organizará un paseo por el inmueble de Donceles 39. Durante el recorrido, que comenzará y terminará en el CCE, los asistentes podrán apreciar además del interior del edificio, fotografías, documentos originales y objetos relacionados con la salud mental, en uno de los programas destinados a recuperar la memoria histórica de la Ciudad de México.
El recorrido será impartido por la doctora en Historia Moderna y Contemporánea, Teresa Remartínez, iniciará en punto de las 17:00 horas de este jueves y solo tendrá capacidad para las primeras 20 personas que lleguen al CCE.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA