«El corazón de La Merced», mural que busca reflejar la tradición del barrio
«El corazón de La Merced», mural que busca reflejar la tradición del barrio

El mural fue plasmado en Casa Talavera y tiene una extensión de 870 metros cuadrados.

«El corazón de La Merced» fue producto de la colaboración de Casa Talavera, Radio Bocina Aguilita y locatarios.

Un mural de 870 metros cuadrados fue plasmado en el Centro Cultural Casa Talavera, espacio ubicado en el barrio de La Merced, en el Centro Histórico y que pertenece a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), por locatarios de la zona  y artistas plásticos bajo el nombre de «El corazón de la Merced».

Este mural fue realizado con la intención de proyectar mediante la pintura, la tradición del barrio de La Merced, que es una de las zonas de abastecimiento en la capital. Así, Casa Talavera, Radio Bocina Aguilita, locatarios y la Fundación ORB, emprendieron este trabajo que permita desarrollar un modelo participativo y de corresponsabilidad ciudadana.

De acuerdo con Joaquín Aguilar Camacho, funcionario del Centro Cultura, este proyecto profundizó en los problemas comunitarios», esto como consecuencia a que hace unos años varios comerciantes perdieron las instalaciones en las que se encontraba su negocio debido a un incendio. Detalló que fueron los mismos locatarios quienes comenzaron las pláticas con casa Talavera para impulsar esta actividad.

«La gente inmediatamente hizo suya la propuesta y se fue generando un proceso de organización comunitaria entre los comerciantes; participaron los locatarios de los ocho mercados de la zona de La Merced, no sólo de la Nave Mayor. Algo que pensamos no había pasado antes, porque al contrario, siempre estaban en disputa por el espacio».

El funcionario reveló que actualmente ya se trabaja para la formación de un Consejo de Cultura del Barrio de La Merced, el cual tendrá la finalidad de consolidar y fomentar proyectos y actividades que del barrio surjan.

«Los locatarios están muy interesados en ver cómo ciertas actividades culturales podrían ser la punta de lanza contra un proceso gentrificador. Ellos ven a ese consejo cultural como herramienta para filtrar o distinguir proyectos que afecten la zona o, en caso contrario, avalar los proyectos que tienen un beneficio cultural a la comunidad (…) La idea es la recuperación de los espacios públicos desde y en beneficio de la comunidad, que contrarreste la inseguridad y la violencia, entre otras cuestiones».

HOY NOVEDADES/MI CULTURA