Más del 60 % de las denuncias que recibe la Fiscalía Anticorrupción son contra policías
La media del nivel educativo de los policías mexiquenses es de secundaria.
Por delitos que van desde el cohecho, lesiones, extorsión, robo, abuso de autoridad y secuestro exprés, la policía del Estado de México ostenta, a nivel nacional, el mayor número de denuncias interpuestas contra los funcionarios públicos encargados de velar por el orden y la seguridad de sus habitantes.
De acuerdo con José de la Luz Viñas Correa, titular de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de México, durante 2018 se abrieron 5 mil 275 carpetas de investigación, de las cuales el 66 por ciento (3 mil 470) son contra policías municipales, estatales y de investigación.
Respecto a las denuncias presentadas hasta agosto de 2019, el fiscal mencionó que suman ya 3 mil 255 carpetas de investigación abiertas, de ellas, mil 301 con contra policías municipales, 400 policías estatales, 343 policías de investigación, es decir, «Hay una constante entre 63 y 66 por ciento de los expedientes son investigaciones a elementos de corporaciones policiacas».
Aunado a las denuncias contra los guardianes del orden, la secretaria de Seguridad Estatal, Maribel Cervantes Guerrero, informó que la media del nivel educativo entre los 20 mil uniformados del estado es de secundaria.
En los 125 municipios que conforman el Estado de México, detalló Cervantes Guerrero, no solo hace falta incrementar el nivel educativo de los policías, para lo cual se está trabajando con la Universidad Mexiquense de Seguridad a fin de ofrecer carreras a los efectivos municipales; sin embargo, también hacen falta mayores recursos equitativos en cada uno de los municipios, por lo que espera que sea a partir de 2020 cuando los diputados locales puedan discutir un incremento del presupuesto destinado a las policías de la entidad.
HOY NOVEDADES/EDOMEX