Hoy Novedades - Macabro
Hoy Novedades - Macabro

Este año el Festival Macabro rinde homenaje a Mick Garris y Tina Romero.

El Festival Internacional de Cine de Horror Macabro se celebrará del 21 de agosto al 2 de septiembre.

Faltan sólo unos cuantos días para que Macabro, el Festival Internacional de Cine de Horror más importante de México, celebre su XVII edición, la cual se llevará a cabo del 21 de agosto al 2 de septiembre en diversas sedes de la Ciudad de México. Como cada año el evento se luce con diversas cintas y eventos que seguramente amarán los fanáticos del cine de terror.

A continuación te presentamos todos los detalles:

El festival tendrá su inauguración en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el próximo 21 de agosto a las 20:00 horas; donde la película Nightmare Cinema será la encargada de ser la proyección que dé inicio a todas las actividades. El filme, además, cuenta con la participación de Mick Garris (Critters 2), quien estará presenta durante la función.

Las categorías en las que Macabro estará dividido son ocho, las cuales serán un festín que irá desde lo más divertido hasta lo más sangriento.

Selección de Horror Iberoamericano:

Serán 7 largometrajes provenientes de Argentina, España, Brasil y México. Las películas que se presentarán serán: Luciferina, After the letharfy, A mata negra, Mis demonios nunca juraron soledad, Framed, Destino das sombras y No canto do olho.

Selección de Horror Internacional:

Serán 9 películas internacionales provenientes de Noruega, Francia, Canadá, Finlandia, EU y Australia. Los títulos serán: Vidar Vampyr, Christmas Blood, Hostile, The Crescent, Knuckleball, Krysya-Tuftland, Ruin Me, The Witch Files y Living Space.

Homenajes y retrospectivas:

Como todo festival, Macabro presenta cada año una serie de homenajes a importantes personalidades del cine de género, por lo que en esta ocasión toca el turno a Mick Garris y Tina Romero, por lo que se proyectarán las películas Sleepwalkers, Critters 2 y Alucarda.

Espíritus del 68:

Se trata de una selección en la que se mostrará películas que tendrán como principal temática a los zombies y psicópatas, por lo que se proyectarán La noche de los muertos vivientes, La hora del diablo, Spirits of the death, Barbarella, Kuroneko y La mujer murciélago.

México Bárbaro:

Esta sección enfocará exclusivamente en cintas nacionales, siendo las elegidas México Bárbaro 2, Santo vs la hija de Frankenstein y Alucarda.

Panorama Macabro:

Será un bloque dividido en 6 secciones. En esta se presentarán diversos cortometrajes en alianza con Caostica y PROCINE. Asimismo se presentará un espacio dedicado al documental, presentando los trabajos La otra magia, Cine de guerrilla y La magia.

Por supuesto, el gore no puede faltar en un festival de cine de terror, por lo que se llevará a cabo la sección «Macabro Extremo», presentando las cintas: Trauma, The Next Kill y Malvineitor.

Master Class y Talleres

Esta edición no está exenta de aprendizaje, por lo que el festival llevará a cabo dos Master Class, una de ellas impartida por Garris y la otra por Fabian Forte. Además se realizará una charla especial con la guionista mexicana Sandra Becerril.

En cuanto a los talleres regresa Macabro Lab, donde aquellos aspirantes a cineastas podrán mejorar su técnica al momento de crear guiones, aunque por esta ocasión también tendrán la oportunidad de que, si su trabajo resulta seleccionado, ser parte de una sesión de pitching.

Para los amantes de la música estará presente la agrupación Descartes a Kant, quienes estarán presentes en el cierre de este magno festival de horror.

La clausura del festival Macabro será el 2 de septiembre, a las 18:00 horas, en el Museo de la Ciudad de México. El filme que dará cierre al evento será  Blood Fest, que además contará con la presencia del director.

Las sedes donde se estará presentando Macabro son las siguientes:

Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Cineteca Nacional, Cinematógrafo del Chopo, Casa del Cine, Museo Archivo de la Fotografía, Casa Refugio Citlaltépetl, Biblioteca de México, Museo de la Ciudad de México y los diversos FAROS en la ciudad.

Israel Yerena

HOY NOVEDADES/MI CULTURA