Se escucha todos los días, se repite a diario sin cesar, no voten por esta candidata porque es la candidata de los traficantes de influencias, de los que quieren regresar por sus fueros, de los que quieren seguir saqueando al país, con este partido ni a la esquina, mantener la unidad por el proyecto de la transformación, que los neoliberales no controlen el país, hay que evitar la destrucción del país.
En unas cuantas semanas el país ha entrado en la inevitable dinámica, lo que se va a juzgar va a ser a las personas no a los proyectos, ya el oficialismo lo hace patente en voz de su líder máximo, el espacio de las mañaneras es utilizado por el jefe de Estado mexicano para denostar, para desacreditar, para burlarse de los contendientes, el presidente López Obrador se encuentra en su papel de jefe de campaña de su partido político, el jefe de orquesta, dirigiendo el espacio en el que día con día habla, calumnia, descalifica, ahora lo utilizará como el espacio para revelar, para atacar a los opositores.
Por su parte el Frente utilizará la buena dosis de fortuna o de acierto en su estrategia para seleccionar al “responsable nacional de construir un frente amplio por México”, un largo título para seleccionar en un proceso simulado al que será el candidato a candidata a la presidencia de México por el PRI, PAN y PRD.
El oficialismo también continuará con su precampaña adelantada, entre la dudosa procedencia de la publicidad que inunda todas las ciudades, hasta los ataques de los propagandistas del oficialismo que se burlan de una de las aspirantes del frente opositor por usar huipil o decir que es indígena, y las críticas entre los contendientes del bloque oficialista que se acusan unos a otros por los excesivos gastos en sus precampañas simuladas.
Todo este escenario antes descrito parece parte de un país en el que no hay ley, no hay orden, donde el único límite para los actores políticos es su propia voluntad. En dos ocasiones la Comisión de Quejas del INE ha tenido la oportunidad de frenar el proselitismo del oficialismo y no lo ha hecho, Informes de la Unidad Técnica de lo Contencioso han señalado que las giras de los aspirantes por Morena no son actos partidistas son actos abiertamente proselitistas.
Esto ha provocado una división al interior de la propia Comisión de Quejas, donde los consejeros han tenido posiciones encontradas, mientras los nuevos consejeros Rita Pérez y Jorge Montaño han señalado que en los actos realizados por Morena no hay violaciones a la ley ni actos anticipados de precampaña, la consejera Claudia Zavala que también forma parte de esta comisión, ha señalado que como mínimo los eventos de Morena deberían ser privados y exclusivamente dirigidos a militantes. Frente al proceso del Frente Amplio por México la Comisión de Quejas de forma unánime se ha pronunciado por establecer medidas cautelares al considerar que hay una presunta violación ante el principio de equidad para el futuro proceso electoral federal.
La respuesta de las autoridades electorales ha dejado mucho que desear al no imponer orden, una autoridad omisa y permisiva tendrá una incidencia directa sobre el ambiente político y electoral en el país, en la ciudadanía genera hartazgo ver campañas de descalificaciones entre los contendientes políticos, lo único que provocarán los procesos internos adelantados de los partidos será más apatía y cansancio de la ciudadanía frente al proceso electoral, esto a la larga a quien más beneficia es al oficialismo, ante el abstencionismo electoral se impone el voto duro y el de los beneficiarios de los programas sociales.
Se está a tiempo de frenar un proceso simulado de precampañas de los dos bloques, sin embargo, la responsabilidad del árbitro electoral parece no estar a la altura de los tiempos, el Consejo General y las comisiones del INE deben de estar conscientes de su responsabilidad, el desarrollo democrático de México depende en buena medida de preservar las reglas del juego y de que se respeten los derechos y la dignidad de las personas, de no hacerlo se terminará dañando seriamente la aún joven democracia mexicana.
Iván Arrazola es analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor