El Confidencial - El japonés Arata Isozaki ganó el premio Pritzker
El Confidencial - El japonés Arata Isozaki ganó el premio Pritzker

El premio Pritzker es el galardón de mayor honor para un arquitecto

Arata Isozaki es un arquitecto japonés que ha construido diversas estructuras alrededor de todo el mundo

El arquitecto japonés Arata Isozaki, de 87 años de edad, fue reconocido con el premio Pritzker 2019 no sólo a que su trabajo fue considerado por el jurado como «versátil, influyente y verdaderamente internacional», sino también porque su labor en la arquitectura ha funcionado como un puente que une la cultura oriental con la occidental.

Aunque Isozaki no había sido reconocido con este premio, sus obras están presentes en Asia, América, Europa y Australia, entre las que se encuentran la Biblioteca de la prefectura de Oita, el Museo de Arte Contemporáneo en Los Ángeles o el Palau Sant Jordi en Barcelona; aunque también cuenta con otras en España, Bilbao y en A Coruña, por mencionar algunos países.

Asimismo, destacan que su obra suele ser cambiante y evolutiva, pues mientras algunas construcciones presentan toques brutalistas, otras cuentan con guiños a la corriente postmoderna e incluso algunas contienen formas orgánicas.

Isozaki es el octavo japonés en obtener el Pritzker, el cual  le será entregado el próximo mes de mayo durante una ceremonia en el Palacio de Versalles, al sur de París.

Los otros japoneses que han conseguido dicha presea son Kenzo Tange (1987), Fumihiko Maki (1993), Tadao Ando (1995), Kazuyo Sejima y Ryue Nisshizawa (2010), Toyo Ito (2013) y Shigeru Ban (2014).

Una de las frases más recordadas por Isozaki es aquella que dice «crecí en una zona cero, marcado por la idea del vacío», pues el arquitecto se crio en un Japón destruido por la Segunda Guerra Mundial; hecho que recompenso antes de sus 30 años al viajar por todo el mundo para conocer todo tipo de estructuras.

HOY NOVEDADES/MI CULTURA