Aunque la apuesta del modelo de spot era reducir costos de campaña, la idea fracasó.
Investigador de la UNAM asegura que dichos spots solo fortalece el rechazo social a la política.
Este jueves comenzará la difusión de 59.7 millones de promocionales entre la saturación ciudadana de mensajes, el abatimiento de los costos de campañas y un esquema que le dará al ciudadano 497 mil 760 horas de transmisiones que programará el Instituto Nacional Electoral (INE).
De acuerdo a los comicios de 2006, el modelo de este año, de concesionarios de radio y televisión, preserva un esquema basado en la publicidad comercial. Dicho modelo operará por cuarta vez en un proceso electoral federal, lapso en el cual pasó de difundirse 32.1 millones de mensajes en 2009 a 59.1 millones.
Al respecto, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julio Juárez, subrayó que el bombardeo de promocionales en busca del voto solo ha reforzado el rechazo social a la política y la mala imagen de partidos y candidatos.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO