La elección más grande de la historia.
Pese a la situación de inseguridad que se vive a nivel nacional, los mexicanos ¡Ya salimos a votar!
Llegó el tan esperado 1 de julio de 2018, el día que los mexicanos elegirán a quien se convertirá en el próximo presidente de la nación, por los próximos seis años, sin embargo, es indudable la sensación de miedo, desconfianza y ansiedad que se vive en las casillas electorales.
Es indudable la magnitud de estas elecciones, el propio Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció su grandeza y llamó a los ciudadanos a acudir a las casillas en pleno respeto del orden y la libertad de elegir, sin embargo, desde el comienzo de la jornada se han presentado retrasos, disturbios aislados y enojo de la ciudadanía ante el desorden en algunos puntos del país.
Regiones altamente reconocidas por su filiación partidista, como la perredista Ciudad Nezahualcóyotl, en el Estado de México, los estados Panistas de Guanajuato y Puebla, la siempre priista Toluca y la sureña Chiapas con un Verde Ecologista fortificado, buscarán enfrentar una elección tranquila, envuelta en resultados predecibles y donde los disturbios se conviertan en anécdotas fuera de sus límites territoriales.
Por otra parte, existen lugares que temen episodios ásperos y violentos, donde el temor al fraude existe, de la mano del mismo fraude, robo de casillas, intimidaciones, amenazas, asesinatos y promesas de cambio, así son las regiones de Veracruz y Ciudad de México por mencionar algunas.
La historia de México enfrenta las elecciones más grandes de su historia y los resultados urgen a la población, tanto como el cambio. por ello, los ciudadanos han decidido romper los estereotipos y acudir a ejercer su derecho, aunque represente sentirse inseguros, incómodos y nerviosos. ¡Ya salieron a votar!
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO