La salida del Reino Unido de la Unión europea podría significar pérdidas de empleos y sobrecostos en los productos finales
El sector automotriz europeo preocupado por las consecuencias de un Brexit sin acuerdo

La salida del Reino Unido de la Unión europea podría significar pérdidas de empleos y sobrecostos en los productos finales

Más de 20 asociaciones industriales de Europa solicitaron claridad en las negociaciones referentes al Brexit para poder analizar las posibles consecuencias futuras.

En medio de la incertidumbre generada por la posibilidad de un Brexit sin acuerdo, la industria automotriz europea está siendo severamente afectada, por lo que analizan un incremento en los precios de producción de varios miles de millones de dólares.

A la espera de la fecha definitiva para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, 23 asociaciones industriales de toda Europa pidieron claridad en las negociaciones sobre el Brexit, para poder evaluar las posibles consecuencias que una decisión de tal magnitud les traería.

«Un Brexit sin acuerdo tendría un impacto inmediato y devastador en la industria, socavando la competitividad y causando daños irreversibles y graves», manifestó Mike Hawes, director ejecutivo de la UK Society of Motor Manufacturers and Traders, aseverando que las medidas inmediatas podrían ser miles de empleos perdidos y aumentos en los costos de producción y, por ende, finales de los vehículos.

A través de un comunicado conjunto que hicieron girar las 23 asociaciones, advierten que los costos del sector automotriz podrían elevarse por encima de los 5 mil 700 millones de euros, sobre todo por la imposición de nuevos aranceles, algo que indudablemente repercutiría en los bolsillos de los consumidores.

Los fabricantes de autos británicos señalaron que de no ser evitado el Brexit duro, las afectaciones no solo implicarían costos más elevados, también la oferta reaccionaría de manera negativa, pues al implementarse medidas más duras para el libre comercio con la Unión Europea, los precios por retrasos al día significarían pérdidas de hasta 72 mil 900 millones de euros.

Otra de las afectaciones financieras a las que se enfrentarán los constructores de automóviles británicos sería que al romperse los acuerdos comerciales con Europa, deberán estar sujetos a las normas de la Organización Mundial del Comercial, en las que se especifica que los aranceles para los vehículos de pasajeros deberán ser del 10 por ciento y 22 por ciento para el caso de los autos comerciales.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO