Durante los últimos cuatro meses las cifras no han variado
El transporte público del Edomex sufre más de 700 robos al mes

Durante los últimos cuatro meses las cifras no han variado

Les exigen hasta 2 mil pesos de cuota para dejarlos trabajar.

Como lo mencionó el presidente Andrés Manuel López Obrador, los índices delictivos y de violencia poco han cambiado en los primeros meses de 2019 y muestra de ello es lo acontecido en algunas rutas del transporte colectivo del Estado de México, donde los asaltos, las intimidaciones y las extorsiones continúan, tanto para los usuarios como para los concesionarios.

Solo falta mencionar el último incidente producido en el municipio de Tecamac, Estado de México, en el que un par de sujetos abordan una unidad de transporte, mejor conocida como combi. De inmediato refieren a los pasajeros que «no es contra ellos, ni es un asalto», sino contra el chofer por «no haber pagado».

Segundos después hacen descender de la combi a los usuarios, bajo la amenaza de que aventarán una granada en la unidad; metros más adelante obligan al chofer a bajarse y arrojan al interior del vehículo una bomba de humo, la cual explotó en la parte trasera.

De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP), durante los meses de enero y febrero del presente año se registraron 798 y 706 robos a transporte público colectivo en el Estado de México (1506 totales); mientras que en los dos últimos meses de 2018 se documentaron 784 y 798 delitos del mismo tipo.

Cabe recordar que en los últimos meses comenzaron a circular por las redes sociales una serie de videos en los que se aprecian diferentes asaltos en las unidades de transporte mexiquenses, sin embargo —según las declaraciones de algunos choferes—, ahora los están agrediendo a ellos.

«En la ruta seguido nos asaltan y ahorita nos están quemando las combis o aventando granadas dentro», señaló uno de los afectados, quien además mencionó que les están solicitando una cuota de 2 mil pesos: «cada que vienen, no tienen fecha ellos nada más nos llegan de improvisto, quieren dinero a cambio  de dejarnos trabajar».

Para detener esta ola de agresiones, los concesionarios han solicitado al gobierno del Estado de México la implementación de operativos, en las rutas más peligrosas, «nada más llegan, sacan sus pistolas, quieren lo de la renta y si no se los damos avientan granadas».

HOY NOVEDADES/EDOMEX