Autoridades realizaron actividades para empoderar a las mujeres en los municipios fronterizos de Sonora, como talleres de lenguaje incluyente, capacitación para el trabajo y una feria de la salud femenina.
En esta ciudad, la titular del Instituto Municipal de la Mujer, Perla Leal Cervantes, dijo que se organizó el taller «Lenguaje Incluyente», dirigido a servidores públicos, periodistas y medios de comunicación.
Dijo que el objetivo es sensibilizar y capacitar en estrategias y herramientas necesarias para el ejercicio de su profesión con enfoque de género, el uso de un lenguaje no sexista y la cobertura informativa con la perspectiva de los temas de la violencia de género.
«Que propicien la eliminación del uso de estereotipos que violentan la relación de igualdad entre mujeres y hombres al fomentar asimetrías y mantener aquellos roles con los que la cultura patriarcal ha dividido el mundo en forma inequitativa», citó.
En San Luis Río Colorado, los tres órdenes de gobierno organizan a 100 emprendedores, muchos de los cuales son mujeres, con capacitación y financiamientos del Instituto Nacional del Emprendedor (Inade) para lograr el desarrollo y crecimiento de nuevas empresas.
La directora de Desarrollo Social municipal, Artemisa Ruiz Luna, subrayó que a través de este programa se sigue impulsando el empoderamiento económico de las mujeres a través de programas de capacitación y cursos de auto empleo.
En la frontera de Nogales, el ayuntamiento informó que esta semana se celebró la Segunda Feria de la Mujer 2017, para prevenir las enfermedades comunes en el sector femenino y promover la alimentación sana.
Indicó que una mujer sana puede desarrollar mejor todo su potencial tanto en el campo laboral, profesionista, empresarial y también las que se dedican al hogar.
HOY NOVEDADES/SONORA