Varias empresas poblanas aprovecharon la entrada en vigor del TLCAN, en 1994, para posicionar sus productos fuera del país, externó el profesor.
EMPRESAS POBLANAS SE BENEFICIAN DE LA RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN: ACADÉMICO - EL EXPRÉS

Este acuerdo demanda más capacidad y compromiso.

Varias empresas poblanas aprovecharon la entrada en vigor del TLCAN, en 1994, para posicionar sus productos fuera del país, externó el profesor.

Con el objetivo de cumplir con las nuevas normas técnicas que podría aplicar el gobierno de Estados Unidos con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) las empresas poblanas son obligadas a capacitarse y mejorar sus procesos de exportación.

Así lo declaró Juan Carlos Botello Osorio, profesor de la Facultad de Logística de Negocios de la Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla (UPAEP). «Firmamos este tratado sin prácticamente conocimiento pleno, sin embargo, a 23 años de firmarlo hemos acumulado una serie de conocimientos y experiencias en el manejo de los mercados (…) sobre todo de beneficios para nuestra balanza comercial», añadió.

Por último, Botello Osorio señaló que la renegociación del tratado presenta un desafío parecido para las firmas locales. Más allá de los posibles aranceles que podrían implementarse, el empresariado poblano debe capacitarse frente a nuevas normas técnicas que subirán los estándares para la introducción productos en territorio norteamericano.

 

HOY NOVEDADES/PUEBLA