La Secretaría de Turismo informó que en 2016, se registró un nuevo récord histórico en llegada de turistas internacionales y en captación de divisas turísticas, sumado a que el turismo nacional creció 20 por ciento en los primeros cuatro años del presente sexenio. Foto: Especial

La Secretaría de Turismo informó que en 2016, se registró un nuevo récord histórico en llegada de turistas internacionales y en captación de divisas turísticas, sumado a que el turismo nacional creció 20 por ciento en los primeros cuatro años del presente sexenio.

La dependencia precisó que al cierre del año anterior, se contabilizaron 35 millones de turistas internacionales, 9 por ciento más que en 2015 y 50 por ciento que al inicio del mandato de Peña Nieto.

En su reporte más reciente, estimó que 226 millones de turistas nacionales en 2016, de los cuales 89.3 millones se hospedaron en hotel y 137 millones se hospedaron en oferta extra hotelera como segundas viviendas, tiempos compartidos, casas de conocidos, entre otros.

Además, el país recibió 19 mil 571 millones de dólares de divisas turísticas, 10.4 por ciento más que en 2015 y 54 por ciento más que al inicio de la administración, mientras que en el resto del mundo, el turismo internacional creció 3.9 por ciento en 2016.

El crecimiento del turismo internacional en México fue de más del doble del crecimiento a nivel mundial, además se ubicó como el noveno país más visitado en el mundo y el 16 con mayor recepción de divisas turísticas en 2015.

Señaló que el año pasado, llegaron a México 17 millones de turistas internacionales por avión, 10.7 por ciento más que en 2015 cuando se contabilizaron 15.2 millones y 49 por ciento más que en 2012.

Asimismo, llegaron 6.7 millones de cruceristas en 2016, 9.5 por ciento más que en 2015 y 29 por ciento más que en 2012; la balanza turística fue de nueve mil 344 millones de dólares en 2016, lo que representa un crecimiento anual de 22.4 por ciento y 118 por ciento más que al inicio de la administración.

La dependencia recordó que para México, el turismo representa 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto, una mayor participación que la de sectores como la minería incluyendo petróleo, el primario, la construcción o los servicios financieros.

HOY NOVEDADES/NACIONAL