En dos años ha incrementado la pobreza en 5 estados del país
En dos años ha incrementado la pobreza en 5 estados del país

Los estados que sobresalen en dicha situación son Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche.

Baja California es el estado que registra la menor proporción poblacional en pobreza extrema, con 1.1 por ciento.

De 2014 a 2016, aumentó el porcentaje de la población en situación de pobreza en cinco de las 32 entidades de México, donde se enlista a  Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche.

Lo anterior fue dado a conocer con base en las mediciones del Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en las que se reporta que la pobreza en Veracruz incrementó de 58.0 a 62.6 por ciento de su población; en Oaxaca, de 66.8 a 70.4; en Tabasco, de 49.6 a 50.9; en Chiapas, de 76.2 a 77.1, y en Campeche, de 43.6 a 43.8.

En cambio, Sinaloa logró la mayor reducción de este indicador, pues pasó de 39.4 a 30.8 por ciento de su población en situación de pobreza en los dos años.

Baja California es el estado que registra la menor proporción poblacional en pobreza extrema, con 1.1 por ciento, mientras Baja California Sur alcanza 1.6; Coahuila, 1.7; Ciudad de México y Jalisco con 1.8.

Según las respuestas del presidente Enrique Peña Nieto sobre las preguntas hechas por la Cámara de Diputados, como parte del análisis del quinto informe de gobierno, los 26 estados restantes y la Ciudad de México registraron una reducción de la incidencia de pobreza.

Además, el Presidente sostuvo que, como parte de la Estrategia Nacional de Inclusión, el gobierno fortaleció su coordinación con estados y municipios para abatir las carencias sociales, pues aseveró que de 2014 a 2016, 1.9 millones de personas superaron la condición de pobreza y 2.1 millones más dejaron atrás la pobreza extrema.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO