Con el objetivo de combatir el tráfico y el comercio ilegal de especies de vida silvestre, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha asegurado, de manera precautoria, a mil 895 ejemplares de fauna y productos de vida silvestre en el Estado de México, informó Jesús Vargas Albarrán, subdelegado jurídico de dicha dependencia.
Indicó que los lugares donde se registra una mayor incidencia de venta ilegal de aves, son los mercados de las comunidades, como, por ejemplo, el de la Ciénegas del Lerma, donde los campesinos ofertan aves.
Para combatir estos delitos, la Profepa realiza una serie de inspecciones y vigilancia en esta materia, las cuales constan de 185 procedimientos administrativos, derivados de operativos dirigidos a las actividades como la cacería furtiva, exhibición de especies, a través de los circos; taxidermia, posesión y comercialización.
Para incautar especies, principalmente en peligro de extinción, la dependencia federal actúa de tres maneras: denuncia ciudadana, por operativo y por programa; este último, se realiza en establecimientos irregulares como tiendas de mascotas o acuarios.
Vargas Albarrán puntualizó que las sanciones a las que son acreedores los traficantes ―como se cataloga a quienes comercializan especies, sin ningún permiso―, dependen de la gravedad de la inspección y de las especies, pues «uno es el procedimiento administrativo sancionador que llevamos en esta administración y que alcanza multas superiores a los tres millones de pesos, y cuando la gravedad de la especie lo permite, se castiga de uno a nueve años de prisión», dijo.
Por su parte, Aldo Soto Rodríguez, representante de la zona de aves y carnívoros del Zoológico de Zacango, señaló que este lugar se ha encargado de recibir a ciertas especies recuperadas, mismas que son transferidas al área de cuarentena para valorar su estado de salud.
HOY NOVEDADES / ESTADO DE MÉXICO