Las preferencias de los electores no han cambiado mucho con respecto al mes de noviembre.
A pesar del destape y respaldo de su partido, José Antonio Meade Kuribreña no logra repuntar.
A unos días del destape de José Antonio Meade Kuribreña como el precandidato del PRI a la Presidencia de la República, las encuestas no se han hecho esperar para medir el impacto de estos movimientos entre el electorado.
Por ello, El Universal, con Buendía & Laredo realizaron una encuesta de opinión, cara a cara en viviendas del 1 al 4 de diciembre y medir así si el nombramiento de Meade había generado un cambio en las preferencias electorales, pero al parecer el cambio para Meade se produjo, pero para mal.
De acuerdo con la información difundida sobre esta encuesta, Morena se mantiene como el partido con mayor intención de voto con el 24% de las preferencias (-1 con respecto a noviembre), el PAN con 18% se mantiene en el segundo lugar (-1 con respecto a noviembre) y al final, el PRI tiene 16%, por tercera medición consecutiva. Es decir, a pesar del destape del precandidato y de que ha recibido todo el apoyo de las estructuras del PRI, Meade aún no logra alcanzar al competidor más cercano, Ricardo Anaya, y ni qué decir de AMLO.
Con respecto a las alianzas entre partidos, la encuesta indicó que el Frente Ciudadano por México, formado por el PAN, PRD y MC, está empatado con la alianza Morena-PT, con el 27% de las preferencias. En este apartado no se consideraron candidatos, únicamente partidos políticos.
Otro apartado interesante de la encuesta es el tema de opiniones sobre los partidos: en esta ocasión se vio un repunte positivo para el PAN, (32% en noviembre, frente al 38% que logró en diciembre). El PRI sufrió una caída en este apartado y pasó del 25 al 23%, en tanto que el PRD mejoró y fue de un 23% a un 26%. Morena alcanzó en este apartado el mejor resultado, ya que logró un 40% de opiniones positivas.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO