Daniel Jiménez Rojo, secretario de Desarrollo Social en Hidalgo, anunció que desaparecieron las Casas del Migrante en Estados Unidos, debido a que no estaban operando correctamente, y en el caso de la Casa en Houston, no se encontraba en un barrio con migrantes ni atendía las demandas de los hidalguenses. Foto: Twitter

Daniel Jiménez Rojo, secretario de Desarrollo Social en Hidalgo, anunció que desaparecieron las Casas del Migrante en Estados Unidos, debido a que no estaban operando correctamente, y en el caso de la Casa en Houston, no se encontraba en un barrio con migrantes ni atendía las demandas de los hidalguenses.

Explicó que el presupuesto que se tenía para el año anterior, como el dólar subió, les subieron prácticamente todo, como la renta, teléfono, «todo subió y no había ya presupuesto». Además, expuso que cuando llegaron, detectaron esta situación y se cerró esa casa del migrante en Houston por inoperante.

Recordó  que antes se pagaban a dos personas, pero no operaban la casa que estaba mal ubicada, «el programa se ha suspendido, porque ya ni siquiera teníamos presupuesto, pero lo que se valoró es que no operaba».

De acuerdo a datos de Sedeso, para el ejercicio 2016, al programa de Casa Hidalgo en Houston se le asignó un presupuesto de un millón 235 mil 440 pesos, ya que se pagaba una renta que ascendía a 60 mil pesos mensuales y se pagaban a dos personas un sueldo de 28 mil 631 pesos, en su calidad de directores generales.

No obstante, dijo que la atención a los migrantes hidalguenses, sea hace conjuntamente con el Gobierno Federal, por lo que están muy atentos, a través de acciones que hace el gobierno federal que le comunican al estado, que apoya con traslados de migrantes o con repatriación de cuerpos de hidalguenses fallecidos.

En cuanto a los programas que actualmente opera Sedeso, el secretario detalló que en su secretaría se maneja el Programa de apoyo a las comunidades indígenas y marginadas; el Programa Alimentario, que va a cambiar de modalidad ya que no va a ser de despensas, y explicó que hay un banco de proyectos para su análisis y aprobación.

Recordó que Sedeso cuenta con apoyo a los jornaleros, a migrantes y resaltó que se tiene el respaldo federal para estar con el apoyo del 3×1.

De todos los programas, expuso que el Programa Alimentario es el que cuenta con mayor demanda, que tiene un padrón de 210 mil personas, «sin duda va a cambiar, no dudo que puedan ser algunos beneficiarios de igual manera hoy como los de ayer».

HOY NOVEDADES/HIDALGO