La iglesia ha sido una de las mayores culpables de la censura
En México el principal gestor de censura ha sido el gobierno.
Una de las actividades dentro del marco de la Feria Internacional del Libro de Minería ha sido la charla «Libros Perseguidos y rescatados por las bibliotecas», la cual fue llevada a cabo por María Guadalupe Venteño Jaramillo e Isabel Ávila Camacho.
Venteño Jaramillo manifestó que a lo largo de la historia ha habido libros que por motivos estéticos, políticos o religiosos han sido destruidos, desaparecidos o censurados.
Esto ha conllevado que las sociedades pierdan su conocimiento y memoria tanto histórica como cultural. Asimismo, aclaró que ha habido épocas, durante la mayor parte de la historia, donde ciertas cúpulas de poder no querían que se formaran grupos ajenos a sus intereses políticos, ideológicos y económicos.
Sin embargo, Venteño Jaramillo dijo que habido esfuerzos en distintos momentos de la historia para conservar los textos más importantes de todos los tiempos. Como ejemplo están la biblioteca de Éfeso, la biblioteca de Alejandría, la biblioteca secreta de Siria, y la biblioteca del Vaticano.
Ésta última alberga manuscritos de Wolfgang Amadeus Mozart, Erasmo de Rotterdam y Adolf Hitler.
Por su parte, Isabel Ávila Camacho dijo que en México, la iglesia Católica ha sido una de las encargadas de censurar y desaparecer distintas publicaciones desde la Colonia hasta la etapa moderna.
Por otro lado, también recordó la época mexicana del siglo XX, donde el gobierno fue el gestor de una censura sistemática de obras como La sombra del caudillo de Martín Luis Guzmán, tanto de su versión hemerográfica como de su primera edición completa.
Info. NTX