El Sistema Nacional de Seguridad Pública detalla qué delitos son considerados como feminicidio.
Al respecto, presentó nuevas metodologías para determinar los feminicidios.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reportó que en los últimos tres años, las Fiscalías y Procuradurías del País iniciaron mil 525 carpetas de investigación, lo que da un promedio de 1.4 casos al día (498 cada año).
Álvaro Vizcaíno, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), informó que las Fiscalías y Procuradurías investigaran los homicidios de mujeres bajo el protocolo de feminicidio para determinar que lo fueron.
Lo anterior derivó de una demanda ciudadana porque diferentes entidades federativas no reportaron un solo feminicidio, cuando era evidente que los había, por ello han implementado la nueva metodología de incidencia delictiva y fueron capacitados 9 mil agentes del Ministerio Público a nivel nacional.
Un ejemplo de lo anterior es el claro feminicidio de la joven Jazmín Contreras López. En su caso, sus empleados la asesinaron inyectándole veneno porque «no soportaban que una mujer, y más joven que ellos, los mandara».
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO