Hoy en día, en la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentra el doctor Enrique Graue Wiechers, quien ha ostentado el cargo durante dos periodos, es decir ocho años, el tiempo máximo en el que puede estar un rector, según la Ley Orgánica universitaria.
Por lo anterior, en noviembre de este año, la institución educativa dará lugar al proceso de elección del nuevo rector o rectora, quien cubrirá un periodo de cuatro años, con posibilidad de ser reelegido o reelegida.
Entre los aspirantes resaltan diversos nombres de académicos, entre ellos el de Rosaura Martínez Ruiz, doctora en Filosofía y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL); miembro del Consejo Universitario; líder en la Dirección de Posgrado (2000-2003); miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); recibió el Premio Investigación en Humanidades (2017), por parte de la Academia Mexicana de Ciencias; miembro del Consejo asesor del Consejo Internacional de Programas de Teoría Crítica.
La amplia trayectoria de Martínez Ruiz destaca por sus trabajos en el área de investigación, así como por sus distintos y distinguidos cargos en los que sobresale su vasta experiencia en la toma de decisiones dentro de la Máxima Casa de Estudios; asimismo, resalta su liderazgo, así como su participación en redes académicas internacionales, lo que podría favorecer la proyección y vinculación internacional de la UNAM.
Asimismo, destaca el nombre de Leonardo Lomelí Venegas, secretario general de la UNAM. Así como el de Raúl Contreras Bustamante, director de la Facultad de Derecho, reconocido por la defensa de la autonomía universitaria.
De igual manera, resuenan los nombres de Guadalupe Valencia, doctora en Sociología y docente desde 1986, y Patricia Dolores Dávila Aranda, doctora en Biología y directora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala en dos periodos.
CONTINÚA LEYENDO
Enrique Graue recibirá doctorado Honoris Causa de la Universidad de Sevilla