Ante la ola de deportaciones que se estima podría devenirse en los próximos meses, se estima que, alrededor de 100 mil mexiquenses, provenientes de los Estados Unidos, regresen durante el 2017 uniéndoseles otros 90 mil, que se cree, regresarán de forma voluntaria; esto, de acuerdo con información proporcionada por Betina Claudia Chávez Soriano Rojo, coordinadora de Asuntos Internacionales y Atención al Migrante del Estado de México. Foto: Expansión

Ante la ola de deportaciones que se estima podría devenirse en los próximos meses, se estima que, alrededor de 100 mil mexiquenses, provenientes de los Estados Unidos, regresen durante el 2017 uniéndoseles otros 90 mil, que se cree, regresarán de forma voluntaria; esto, de acuerdo con información proporcionada por Betina Claudia Chávez Soriano Rojo, coordinadora de Asuntos Internacionales y Atención al Migrante del Estado de México.

Por ello, a través del programa «Somos Mexicanos»,  los connacionales serán reinsertados en el ámbito laboral, tomando en cuenta sus habilidades, entre ellas, el ser bilingües. Ante esto, dicha funcionaria, explicó que se ha registrado un incremento en el número de trámites de actas de nacimiento, certificados de estudio y licencias de conducir, a fin de mantener su documentación en regla.

Por otra parte, habló de los programas «Hazte Ciudadano» y «Construye en tu Tierra», el primero, apoya a los migrantes mexiquenses en sus trámites para obtener la ciudadanía estadounidense, mientras que el segundo, consiste en el subsidio federal y estatal aunado a una aportación del interesado para la construcción de una vivienda en territorio mexicano.

HOY NOVEDADES/ESTADO DE MÉXICO