Puebla ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en la producción y procesamiento de Herbolaria y Medicina Alternativa, por lo que se reconoce la urgencia de profesionalizar a quienes ejercen esta actividad, además de regular de las condiciones en las que este rubro se desarrolla.
El dirigente de la Federación Nacional de la Industria de la Herbolaria y Medicina Alternativa, Tradicional y Naturista FNIHMATN, Emanuel Zúñiga Sánchez, señaló que uno de los proyectos a mediano plazo es que la delegación poblana llegue a un acuerdo con instituciones educativas en Tlaxcala para que se imparta la licenciatura de naturopatía.
Aseguró que el asunto es complicado, pues aunque autoridades educativas ya reconocen planes de estudios, en el campo de trabajo contrasta la falta de legislación desde Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para ponerla en práctica.
Por otro lado, el delegado de FNIHMATN en Puebla, Benjamín Olmos, explicó que la falta de reglas y reconocimiento por parte de autoridades ha generado que quienes se dedican al cultivo de productos de uso ancestral encuentren trabas.
“Está en riesgo la cultura, la conexión con el pasado, la industria de la recolección, la transportación y la siembra, se ve en todo el país porque enfrentan problemas”, afirmó.
HOY NOVEDADES/PUEBLA