Sonora tiene a los policías mejor pagados del país, pero también es una de las regiones más peligrosas para ellos.
El estado de Sonora se convirtió en la entidad del país con el mayor crecimiento en la incidencia de homicidios dolosos durante 2019, al registrar un incremento del 55.1 por ciento, de acuerdo con el reporte ¿Quién es quién en la seguridad?, presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La información obtenida del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) refiere que de enero a noviembre se registraron mil 230 asesinatos dolosos en Sonora, con una tendencia de 40.5 asesinatos por cada 100 mil habitantes, superando a estados como Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas.
Aunque Guanajuato lidera la lista con 3 mil 211 casos, de un total de 31 mil 688, la poca densidad poblacional de Sonora lo ubican como la entidad con mayor crecimiento de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. En números reales se coloca en la octava posición.
Para intentar elevar el nivel de seguridad en el estado, el Gobierno local promovió un incremento salarial a sus policías, colocándolos cerca de la cima de los mejores pagados a nivel nacional ($19 687), solo por debajo de San Luis Potosí, donde los efectivos ganan $21 090 pesos mensualmente.
Sin embargo, a la par del sueldo que reciben, el riesgo continúa siendo latente, pues durante los primeros 11 meses del año se reportó el homicidio de 23 agentes del orden, convirtiendo a Sonora en la séptima entidad más peligrosa para los uniformados. Algunos de los municipios más peligrosos son Cajeme y Hermosillo.
HOY NOVEDADES/SONORA