EN TÉRMINOS DE POBREZA, MÉXICO SE ENCUENTRA IGUAL QUE HACE 25 AÑOS Foto: ElBigData

De acuerdo con un informe presentado por la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, la situación de marginación en el país no ha cambiado desde hace 25 años, ya que desde esa fecha, se ha mantenido en 53 por ciento, a pesar de que el gasto destinado al financiamiento de programas sociales se triplicó.

Además, el informe señala que, actualmente, hay 64 millones de personas en pobreza, tan solo 11 millones más que hace 25 años. Igualmente, en términos de desigualdad, señala que el 10 por ciento de la población absorbe la mitad del ingreso total nacional, mientras que el resto de la población, es decir, 108 millones, se reparten el resto para sobrevivir.

A pesar de la economía en crecimiento que representa el país, a consecuencia del incremento del producto interno bruto, de las exportaciones que han aumentado cuatro veces y de la inversión extranjera, prevalece la dispersión de esfuerzos y recursos.

Además, apuntó que en México, quien nace en situación de pobreza, tiene pocas oportunidades de superar esa condición, lo que deja a los programas sin utilidad, ya que hoy, igual que hace 25 años, seis de cada 10 mexicanos no tienen seguridad social y solo son víctimas de políticos que usan los programas sociales como catapulta política.

Esta misma carencia, según señala el informe, es el pilar de la política social, ya que ésta es la encargada de que se garanticen los servicios de salud, así como los ingresos en caso de enfermedad, accidente o discapacidad, y que, además, garantiza una pensión a edad avanzada y ofrece servicios de cuidado para la infancia.

HOY NOVEDADES/NACIONAL